¿Qué es un torno?

Esencialmente es una máquina que mediante un movimiento giratorio y con ayuda de una punta de punzón,  permite mecanizar, cortar, roscar, agujerar, rectificar entre otras cosas, distintos materiales. Este torneado rápido en revolución se utiliza en algunas ocasiones para pulir acero y madera hasta dejar la superficie más suave y brillante.

Un torno puede facilitar los trabajos más difíciles de la carpintería y herrería, puede llevar a cabo tareas que no se pueden realizar con ninguna otra herramienta. El útil o punta de punzón puede moverse paralela o perpendicularmente a la dirección del giro de la máquina, para obtener piezas cilíndricas o cortar acanaladuras y hasta taladrar orificios en piezas muy resistentes.

Los tornos copiadores tienen la capacidad de reproducir tanto en metal como en madera la forma idéntica de una pieza. Estas replicas se logran por medio del uso de plantillas y sus sistemas hidráulicos o electrónicos.

Tipos de Tornos: ¿Qué tipo de torno necesitas?​

La naturaleza del material con el que se trabaja es un factor determinante a la hora de elegir la herramienta adecuada. Dentro de los tornos ocurre lo mismo y se distinguen generalmente dos tipos, los especializados en madera y los metalúrgicos para el acero.

Partes del torno

Los tornos independientemente de que sean especializados para madera o metal poseen los mismos elementos constitutivos.

A continuación, te explicamos cada una de sus partes o elementos:

  • Bancada: se trata de la columna vertebral del torno, siendo la pieza de apoyo que proporciona estabilidad a toda la unidad. Tanto su precisión como su alineación afectan directamente la precisión de las otras partes de la máquina. Cumple la función de soportar el resto de los elementos e incorporar todo lo que sirve para el desplazamiento de las piezas móviles. Esta bancada puede ser escotada o entera y encima de ella se encuentran las guías prismáticas que realizan la tarea de rectificado.
  • Cabezal: Por lo general está fijo en el lado izquierdo de la bancada y sobre él se ubican las partes que transmiten el movimiento giratorio del motor al eje. En este sentido, se encarga de mover las piezas de madera o de acero según la revolución de la máquina.
  • Husillo: también conocido como eje del torno, es una pieza tabular que se encuentra en el cabezal del equipo. A uno de sus extremos tiene conectado una pelota o rodamiento para recibir el movimiento del motor.
  • Contrapunto: está ubicado a la derecha del torno en el cabezal. Sirve para sostener el otro extremo de la pieza de madera o metal durante el torneado y también soporta diversas herramientas como brocas, escariadores y machuelos.
  • Carro principal o longitudinal: es un elemento que se mueve hacia la derecha o izquierda por todo lo largo de la bancada. Produce el movimiento de avance de la pieza a medida que se trabaja en ella, de forma paralela al eje del torno.
  • Delantal: consiste en un aparte de carro que mira hacia abajo y queda frente al operador. Tiene los engranajes y otras piezas que trasmiten el movimiento del tornillo y del carro longitudinal.
  • Carro transversal: a diferencia del carro principal, este cumple la función de moverse de forma perpendicular al eje de giro.
  • Carro auxiliar: se encuentra encima del carro transversal y puede girar en cualquier ángulo horizontal respecto al eje de giro de la máquina.
  • Caja Norton: es el componente que transmite la potencia del motor al husillo y el carro. Posee palancas para hacer los cambios de velocidad en los tornos industriales y en algunos mini tornos se encuentran como botones.

¿Qué se puede hacer con un torno?

  • Cilindrado: es un corte recto sobre el radio exterior de la pieza, por lo general consiste en hacer un cilindro más pequeño a partir de otro más grande.
  • Torneado cónico: es la operación de darle al material una forma de cono o troncos de cono.
  • Roscado: se logra al mover la herramienta de corte de manera coordinada para formar una rosca o un tornillo.
  • Taladrado: hacer agujeros.
  • Mandrinado: es cuando se agranda el agujero.
  • Achaflanado: consiste en hacer un corte o rebaje de la pieza de trabajo.
  • Trozado: cortar la pieza una vez que se termina.
  • Moleteado: cuando se dota la pieza de una superficie áspera uniforme.

¿Cómo funciona un torno?

El funcionamiento del torno consiste en un proceso sencillo, se coloca el material base en el mandril que se encuentra entre el eje principal y el plato. Una vez hecho esto, se puede proceder a encender la máquina. La revolución del motor hará girar el mandril y desplazar a su vez los carros donde está la cuchilla hasta el material para que se produzca el torneado.

A medida que se produce el giro los discos del tablero y los carros mueven la herramienta a lo largo de la pieza que se trabaja. Luego el carro auxiliar desplaza la cuchilla para realizar sobre el material la forma que se desea. También se pueden crear agujeros taladrados en el centro de la pieza si se coloca una mecha de taladro en el contrapunto.

El punzón o útil es preciso para modelar, cortar y rectificar las piezas de madera de hierros blandos. Pero la velocidad a la que gire el material de trabajo en el torno es importante y define el volumen de producción y la duración del instrumento de corte.

Cuando las revoluciones de giro son muy bajas se generan pérdidas de tiempo y una revolución muy alta hará que la herramienta pierda el filo muy rápido. Por esto se necesita de una velocidad y un avance correcto de acuerdo al material de la pieza a trabajar y el tipo de herramienta de corte que se utilice.

Tipos de Tornos

Tornos para madera

Los tornos para madera funcionan como una maquinaria estacionaria que permite cortar, definir y moldear piezas de madera. Sirven para hacer cuencos, agujeros, muebles, mangos de herramientas, lámparas, o cualquier otra cosa redonda y de distintas formas geométricas.

Este instrumento que se utiliza para el mecanizado de partes de madera hace su primera aparición durante la revolución industrial. Pero hoy en día se mantiene ocupando un lugar destacado en la elaboración de componentes funcionales como muebles, decoraciones y grabados en madera y hasta juguetes.

Los tamaños de estas máquinas pueden variar, desde los mini tornos que no ocupan tanto espacio en una mesa, hasta los modelos industriales que pueden llegar a pesar mucho pero ayudan con el trabajo de grandes piezas.

Tornos para metal

Este tipo de torno hace posible trabajos en distintos materiales, desde el acero, los hierros fundidos de mayor dureza como el bronce y el latón hasta los plásticos más blandos como el nailon y el grilón. Con esta máquina se puede conseguir agujerear, cortar, cilindrar y moldear las piezas de una forma más rápida y precisa que con cualquier otra herramienta.

Los tornos para acero más básicos son capaces de diseñar y cortar metal cilíndrico, pueden producir roscas de tornillos, taladrar superficies robustas y hacer cigüeñales. También se pueden encontrar en mini tamaños para trabajos pequeños y los industriales para la elaboración de piezas de grandes.

¿Por qué comprar un torno?

Para mejorar el ritmo de trabajo, aumentar la productividad y conseguir acabados impecables, necesitas en definitiva comprar un torno. Esta herramienta te permitirá eliminar todo el material que no deseas por acciones de corte, rectificar y agujerar hasta conseguir una pieza con las formas y dimensiones correctas en cuestión de minutos.

La alta precisión de trabajo que ofrece el torno facilita la manera de conseguir multitud de formas conservando las propiedades mecánicas del material, una cualidad que no se puede conseguir con muchas otras máquinas.

Con ayuda de un torno lograrás realizar una gran cantidad de trabajos, sin emplear más herramientas. Al ser una herramienta tan polivalente reducirás costes pues no necesitarás adquirir otras máquinas y herramientas.

La versatilidad de esta herramienta permite trabajar materiales como la madera y el acero. Por lo que llevar a otro nivel todos tus proyectos de carpintería, herrería o mecanizado no será un problema si cuentas con un torno que te reduce horas de trabajo y te ofrece los mejores resultados.

En los talleres de fabricación y mantenimiento el torno es uno de los mejores amigos del operario. Pero tampoco puede faltar en cualquier hogar para reparar esos muebles, lámparas y realizar todos los trabajos que creías imposibles de hacer. Sin duda te esperan un sinfín de proyectos una vez que cuentas con esta potente y versátil herramienta.